Pesca

Tipos de anzuelos de pesca

En este artículo extenderemos toda la información posible sobre los anzuelos y sus tipos. El elemento imprescindible para capturar peces, que en ocasiones se menosprecia y en realidad es uno de los más importantes.

Empecemos con una pequeña introducción, el anzuelo es el aparejo de pesca de constitución metálica, habitualmente forjado de acero y en forma curvada. En uno de sus extremos, el denominado muerte, arpón o flecha, termina en forma de punta de flecha para clavar el pez. El otro extremo puede ser más o menos alargado, con o sin ojal, será utilizado para fijar la línea de pesca.

La principal recomendación es utilizar anzuelos de calidad, no dejes guiarte por lo barato, si pierdes un pez por romper el anzuelo te saldrá caro.

Partes de un anzuelo:

partes de un anzueloLos anzuelos constan de su punta de flecha, la llamada muerte o flecha, la curvatura, que será de una abertura mayor o menor y permite que el pez prenda cuando el pescador da el tirón y la pata, también más o menos larga constituyendo la parte recta del anzuelo, dónde ataremos el hilo de pesca o directamente el cable de acero.

Los anzuelos son elementos fundamentales para la pesca, ya que son los encargados de sujetar el pescado. La curvatura de los mismos deben ser lo suficientemente resistentes para aguantar las dos grandes fuerzas opuestas que se producen, por un lado la potencia de tiro producida por el pescado en su lucha por escapar y por el otro lado la línea de pesca tirando del carrete.

Cómo elegir el anzuelo de pesca correcto:

Repasadas las partes del anzuelo pasemos a los tamaños. Este debe estar relacionado con el tipo de pez que deseamos pescar, teniendo en cuenta el tipo de boca, el cebo y la modalidad de pesca a utilizar.

tipos de anzuelos

Los números de anzuelo de la imagen de arriba 1,2,3,4,5 y 8 pueden parecer iguales pero en realidad no lo son. Cada uno de estos es indicado para un tipo de pesca distinto, con claras diferencias entre sus curvaturas, flechas y patas.

Por ejemplo, si utilizamos gusana grande como cebo será necesaria una mayor pata en el anzuelo, que si se utiliza trozos de pescado, ya que la gusana no necesita gran abertura para la correcta sujeción. Del mismo modo tanto la pala como el ojal serán proporcionales al cebo utilizado, por la primera posemos pasar bien el gusano pero por el ojal se destrozarían. Dicho esto, es evidente que el tamaño de la gusana o las lombrices condiciona el tipo y tamaño del anzuelo.

Otro ejemplo son estos dos tipos de anzuelos número 3 y 4 dónde se pueden ver unas pequeñas muertes de pata, llamadas trabas, que ayudan a cubrir todo el anzuelo de gusana o lombriz evitando que estos se desprendan por el lanzando u bien por las pequeñas mordeduras de los peces.

Sigamos con más ejemplos de anzuelos, el número 5 es el más utilizado para pescar con pastas o carnadas blanditas. Para este tipo de cebo también nos puede servir el número 10 entre sus tamaños de anzuelo más pequeños del ocho al doce.

En cambio, si lo que vamos a utilizar de cebo son gusanas o lombrices lo ideal es un anzuelo con menor abertura que el anterior, este sería un anzuelo parecido al número 1 de la imagen.

Para la pesca de morenas, congrios o anguilas los anzuelos número 6 y 8 son idóneos. Ya que este tipo de pescado tiende a tragar el anzuelo de forma profunda y una mayor longitud de pata nos permitirá desanzuelarlos más fácilmente.

También debemos diferenciar por el tipo de líneas, por ejemplo, el 3 y de los números 5 al 10 nos permiten utilizar cables de acero o materiales más resistentes tipo kevlar, dependiendo del pez que estemos buscando.

Los anzuelos dobles o triples tipo poteras son utilizados para su montaje en señuelos.  Cuando pescamos con cebo con ellos, el ideal serán pastas, carnadas o pescado vivo y muerto.

Por último, nos encontramos anzuelos tipo el número 10 de tres puntas, que aparecen en gran mayoría de señuelos que se utilizan para el spinning, es decir, pesca al lanzado. Pero también en modalidades de pesca cómo el surfcasting cuando la carnada la forma pescado fresco o para su sujeción de peces enteros como cebo, estos pueden ser lisas, sardinas o bogas.

Como ya veis existen todo tipo de anzuelos y cada uno de ellos será el óptimo para su modalidad de pesca, cebo empleado y pescado que se pretende capturar.

Para medir la calidad de estos anzuelos es muy importante que sus curvaturas no sean flexibles, de esta forma evitamos roturas. Del mismo modo el anzuelo debe estar estañado para que la corrosión no se apodere de él.

Un consejo para mantener siempre las poteras en buen estado es, evidentemente limpiarlas siempre con agua dulce tras su utilización, y una vez secados se pueden conservar en un tarro de cristal lleno de aceite.

Esperamos que esta información te haya sido de ayuda, puedes encontrar más artículos e información relacionada en nuestra sección de pesca.

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top