Pesca

Pesca a Rockfishing

¿Quieres evolucionar en la pesca deportiva? Si estás cansado de lo mismo te aconsejamos probar esta nueva modalidad de pesca, el rockfishing. Una divertida técnica que te permitirá capturar nuevas especies que hasta ahora lo más probable es que no hayas capturada y que te exigirá de nuevo evolucionar y aprender cosas nuevas.

La pesca a rockfishing exige estar muy atento y ser preciso, y esto la convierte en especialmente divertida. Además se pueden utilizar con esta modalidad de pesca infinidad de señuelos, que equiparemos en nuestra caja de pesca, para poder capturar alguna de las especies del amplio abanico que se pueden llegar a pescar con este tipo de pesca ligera.

Mediante el rockfishing es relativamente fácil llegar a casa con algunas especies capturadas. Ya sabes lo difícil que es actualmente llegar a pescar una lubina y otras especies deseadas como bonitos o barracudas. ¡En definitiva lo que queremos es pescar! Por ese motivo con el rockfishing la diversión está casi garantizada, y lo mejor, no tendrás que esperar a que se ponga el sol o madrugar para tus capturas, pues se trata de una técnica orientada a especies que podemos encontrar casi a cualquier hora del día.

 

¿Qué es el rockfishing?

El rockfishing es la última moda en pesca deportiva, dedicada a pequeñas presas que se practica habitualmente en desembocaduras, zonas con el fondo rocoso de calas, en los espigones de los puertos o entre acantilados.

Se trata de una técnica de pesca considerada dentro del spinning que se practica mediante señuelos de pesca pequeños y cañas muy ligeras. Los peces que podemos llegar a capturar con esta técnica son muy variados y dependen evidentemente de la zona, pero por norma general se trata de especies pequeñas, que incluso en ciertas ocasiones se tratará de peces inmaduros demasiado pequeños que deberíamos de soltar de nuevo.

Ya que una imagen vale más que mil palabras os dejamos un interesante vídeo de rockfishing.

 

Material de pesca para rockfishing

Como hemos indicado antes, el material de pesca de rockfishing como las cañas o los carretes son muy ligeros, se trata de cañas lo más similares a una antena de radio. La ventaja del material de rockfishing es que acostumbra a ser barato, y además fácil de transportar.

Te aconsejamos visitar Megapesca2.com, donde puedes encontrar una sección especializada dedicada a las cañas y señuelos de rockfishing en este enlace . Disponen de gran variedad de material y un amplio catálogo a un precio que nos ha parecido asequible.

Ya que el precio de este material es reducido, te aconsejamos comprar material de calidad, pues la diferencia económica es mínima, pero cualitativamente y en rendimiento si es mucho mayor. Como bien sabes, es frustrante no llegar a capturar algunas especies por no disponer del material indicado, y en este caso el rockfishing te lo pone fácil.

 

Cañas de rockfishing y carretes

Entre las cañas de rockfishing específicas también podemos usar las consideradas de spinning ligero. Te recordamos que esta es una modalidad originaria del spinning.

Habitualmente hablamos de cañas de unos 210 centímetros, aunque pueden llegar hasta a los 225 centímetros, con acción de un máximo aproximado de 20 gramos. Una de las marcas que más fuerza está ganando en esta modalidad son las cañas de rockfishing Hart, que ofrecen una excelente relación calidad precio. Aquí os dejamos un ejemplo de una caña de rockfsihing Hart ultraligera en acción.

Referente a los carretes, se requiere que sean ligeros igual que las cañas. Como siempre el carrete será seleccionado acorde con el tamaño de la caña y por norma general también serán pequeños, de entre 1000 o 2500. A diferencia de otras modalidades de pesca, en esta más vale quedarse corto que pasarse, pues el peso es un factor importante que a la larga va en contra nuestra.

 

Señuelos de rockfishing

Entre los señuelos utilizados para esta modalidad encontramos una infinidad de tipos. Cabe destacar que la gran variedad de especies que podemos capturar dependiendo de la zona hace necesaria la oferta de señuelos de lo más variados.

Entre el abanico de señuelos de rockfishing es común utilizar jigs, minnows pequeños y otros vinilos con las cabezas plomadas. Igual que en las cañas, Hart ofrece una línea de señuelos específicos muy efectivos que te aconsejamos visitar.

Referente a las líneas utilizadas, lo más habitual es usar hilos de pesca trenzados no superiores de 2 a 5 Lb o incluso hilos monofilamento con grosor de hasta 0,20mm. Igual que nos pasa con el spinning en esta modalidad son comunes los problemas de enredos y por eso es importante tratar de evitarlos con el material a comprar.

 

Lo más importante referente al material de pesca para rockfishing es que pueda llegar a transmitir del mejor modo posible cualquier sensación y movimiento a lo largo de la línea hasta el puntero de la caña. Recordamos que se trata de especies pequeñas, así que las picadas serán leves, y cada movimiento requiere de gran precisión.

 

Especies que podemos pescar a rockfishing

Al tratarse de especies pequeñas el abanico que podemos llegar a pescar es muy grande. Entre las capturas más deseadas pero menos frecuentes encontramos la lubina o incluso los róbalos, e incluso la familia de especies de los sargos.

A continuación os adjuntamos una completa lista de especies que se pueden llegar a pescar a rockfishing:

  1. Aguja (Belone belone)
  2. Anjova (Pomatomus saltatrix)
  3. Araña (Trachinus vipera)
  4. Araña blanca (Trachinus draco)
  5. Araña fragata (Trachinus araneus)
  6. Araña leopardo (Trachinus Radiatus)
  7. Atún rojo (Thunnus thynnus)
  8. Bejel (Trigla lucerna)
  9. Besugo (Pagellus acarne)
  10. Boga (Boops boops)
  11. Castañuela (Chromis chromis)
  12. Chaparrudo (Gobius niger)
  13. Chicharra (Dactylopterus volitans)
  14. Chopa (Spondylosoma cantharus)
  15. Dentón (Dentex dentex)
  16. Dorada (Sparus aurata)
  17. Escorpora (Scorpaena notata)
  18. Escorpora (Scorpaena porcus)
  19. Esparrallón (Diplodus annularis)
  20. Espetón (Sphyraena sphyraena)
  21. Espetón (Sphyraena viridiensis)
  22. Falso abadejo (Epinephelus costae)
  23. Gobio de arena (Gobius geniporus)
  24. Gobio de roca (Gobius cobitis)
  25. Herrera (Lithognathus mormyrus)
  26. Júlia (Coris julis)
  27. Jurel (Trachurus trachurus)
  28. Jurela (Trachurus mediterraneus)
  29. Lagarto (Synodus saurus)
  30. Lisa (Chelon labrosus)
  31. Lubina (Dicentrarchus labrax)
  32. Llampuga (Coryphaena hippurus)
  33. Maragota (Labrus bergylta)
  34. Maragota (Labrus viridis)
  35. Mero (Epinephelus marginatus)
  36. Mojarra (Diplodus vulgaris)
  37. Oblada (Oblada melanura)
  38. Palometa blanca (Trachinotus ovatus)
  39. Palometón (Lichia amia)
  40. Pagel (Pagelus erythrinus)
  41. Pargo (Pagrus pagrus)
  42. Pejerrey (Atherina boyeri)
  43. Pejeverde (Thalassoma pavo)
  44. Pez ballesta (Balistes capriscus)
  45. Pez piloto (Naucrates doctor)
  46. Cabruza (Parablennius gattorugine)
  47. Rata (Uranoscopus scaber)
  48. Reyezuelo (Apogon imberbis)
  49. Salmonete de roca (Mullus surmuletus)
  50. Salpa (Sarpa salpa)
  51. Sargo (Diplodus sargus)
  52. Serrano (Serranus cabrilla)
  53. Serviola (Seriola dumerili)
  54. Tordo (Symphodus cinereus)
  55. Tordo (Symphodus riossali)
  56. Tordo (Symphodus tinca)
  57. Vaca (Serranus scriba)

 

Te animamos a probar esta nueva modalidad de pesca que tan de moda se está poniendo y como siempre esperamos tus comentarios para añadir más información acerca de tus experiencias y otras especies que hayas pescado utilizando material ligero de rockfishing.

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top