En este artículo descubrirás...
Vamos a dar algunos consejos para Pasar la Rompiente o la Barra de Olas mientras hacemos Surf.
Al principio, a falta de nuestra técnica y por la necesidad de llevar una tabla de Surf con volumen, puede costar pasar la rompiente o barra de olas.
Tenemos varias alternativas para llegar de forma más rápida al pico. No debemos remar sin sentido hacia dentro del agua, analiza en todo momento lo que te viene por delante, si es un monstruo, puedes hundirte tu y dejar la tabla si no tienes nada detrás, si es una espumilla intenta pasarla por encima levantando la punta de la tabla, y así con cada uno de los casos.
Para pasar la rompiente de olas correctamente, debemos probar y probar, y cogerle el tacto a nuestra tabla para saber como actuar rápidamente. La práctica y dedicarle horas es la clave!
Rema lo más rápido posible aprovechando al máximo la fuerza de tus brazos. Las piernas y los pies deben ir quietas y estiradas detrás de la tabla para estabilizarte, únicamente utilizaras los brazos para remar. Para aprovechar al máximo nuestro potencia en la remada, hunde totalmente el brazo y marca el movimiento, de 45 grados adelante hasta 45 grados para atrás. No se trata de remar muy rápido, te cansaras más, sino de aprovechar al máximo cada una de las remadas.
Como ya hemos comentado, la tabla también influye. Si se te hace imposible pasar las olas, consulta tu problema en esta tienda de surf online, te responderá un especialista en material que podrá aconsejar qué necesitas para tu zona.
Consejo 1 para pasar la ola: Analiza la zona
Analizar la zona antes de entrar en el agua. A menudo, los surferos locales entran por zonas dónde la corriente los lleva para adentro, o por zonas dónde las olas no tienen la misma fuerza para facilitar su entrada. Así pues, nunca está de más preguntar y fijarse con lo que hacen los demás.
Consejo 2 para pasar la ola: El pato perfecto
Si nos estamos iniciando, intentaremos realizar la maniobra del pato con agua plana. El pato es la maniobra para pasar cada una de las olas o rompientes cuando avanzamos hacia el pico. Debemos agarrar fuerte la tabla por la parte delantera o nose, con las dos manos, semiflexionar una de las piernas y presionar fuerte con nuestra rodilla para hundir totalmente la tabla. Intentaremos que toda la tabla de hunda, incluso nuestro cuerpo. Con más técnica, poco a poco, conseguiremos no desequilibrarnos y salir a la superficie correctamente para seguir remando.
Si la tabla de surf es muy grande y nos cuesta hundirla, tenemos la alternativa de hacer la maniobra de la tortuga u bien dejar la tabla y hundir nuestro cuerpo lo más profundo que podamos.
- Para hacer la tortuga, debemos agarrar fuerte la tabla y girarnos para que la rompiente pase por encima de ella. Intentaremos agarrar fuerte el nose de la tabla y hundirlo el máximo, si nos queda la punta de la tabla de surf levantada la corriente nos va a arrastrar. Ya cuando haya pasado la ola, volvemos a girarnos para ponernos encima de la tabla de surf para seguir remando.
- Otra alternativa es dejar la tabla y hundirnos nosotros. Aconsejamos hacerlo solo si vemos que la serie que nos viene es muy grande y nos será imposible pasarla con el pato o la tortuga. Debemos ir con mucho cuidado al dejar la tabla, podría golpear a algún compañero cercano que se encuentre detrás nuestro! Aprovecharemos para descansar, cuando haya pasado toda la serie grande de olas volveremos a montar encima de la tabla para llegar a la zona del pico.
Consejos para pasar la ola para principiantes
- Espera a que el mar calme y aprovecha los momentos en que las olas tienen menos fuerza para entrar.
- Busca zonas para entrar en los laterales de la playa, habitualmente el pico se forma en una zona concreta y en los laterales la rompiente tiene menos fuerza.
- Conoce tus límites, no intentes hacer surf o entrar en el agua cuando las condiciones no están para tu nivel.
Esperamos que estos consejos os hayan sido de vuestra utilidad, os recordamos que podéis encontrar más artículos relacionados en nuestra categoría de Surf!
Potato
27 julio, 2014 at 9:23 pm
Muy buenos consejos, yo he sufrido mucho eso de meterme con una tabla enorme y que flotaba demasiado en un mar que no estaba para mi nivel y he acabado aprendiendo a tener cuidado a golpes… La verdad es que nunca me atreví a soltar la tabla, y creo que me habría ahorrado algún que otro susto. Es horrible cuando das vueltas, golpes con la tabla y más vueltas, sales a respirar un segundo y… más vueltas y golpes…
Personalmente, creo que a veces en los cursillos dan tablas demasiado grandes que en lugar de ayudar se lo hacen pasar mal a uno… porque nunca consigues tener la sensación de que la tabla te responda, ¡estás completamente a merced de ella!
Un saludo a todos/as y enhorabuena por la web 😉