En este artículo descubrirás...
En éste artículo intentaremos ofrecerte algunos consejos para consumir menos aire en tus inmersiones. Es posible que al principio el consumo de aire sea muy superior al de nuestros compañeros con una mayor experiencia. Por ese motivo deberemos subir a la superficie mucho antes. Así pues, trataremos de prolongar al máximo nuestras inmersiones con algunos consejos para consumir menos aire explicados en éste artículo.
Consejos para conservar el aire en submarinismo
Controla tu respiración
Respiraremos de forma lenta y profunda expulsando totalmente el aire de nuestros pulmones para renovar nuestra total capacidad de aire en los pulmones. Intentaremos de ésta forma relajarnos, algo primordial para consumir el mínimo aire durante la inmersión.
Relajarse es la clave, para consumir menos aire en la inmersión debemos permanecer tranquilos y relajados bajo el agua. En un principio puede costar, por la tensión de aquello que es nuevo para nuestro organismo. Inmersión tras inmersión ganaremos experiencia que aprovecharemos para optimizar nuestro aire. Disfruta de la inmersión y mira el manómetro sólo cuando sea necesario.
Utiliza el material de buceo correcto
Es muy importante elegir correctamente el lastre. Así pues, cómo referencia utilizaremos el 10% del peso de nuestro cuerpo. De todos modos, para optimizar al máximo éste punto, probaremos distintas configuraciones con mayor o menor peso y repartidos en la cintura o en el chaleco.
Buscaremos la configuración con la que más cómodos nos sintamos para no esforzarnos más de lo necesario en mantener nuestra correcta posición y flotabilidad.
El material de buceo también tiene su fracción. Elige el correcto regulador para respirar fácilmente sin tener que esforzarte. Intentaremos consumir menos aire en nuestras inmersiones chupando lentamente y de forma relajada de nuestro regulador, evitando así cualquier incomodidad con nuestro material. A la vez, mantener el octopus y el manómetro cerca de nuestro cuerpo también será de ayuda para desplazarnos con mayor facilidad.
Movimientos y posición en el buceo
Intentaremos optimizar al máximo nuestra posición para minimizar la resistencia con el agua. Para eso, posicionaremos nuestro cuerpo en la posición más horizontal posible, de ésta forma avanzaremos con la mínima resistencia.
Utiliza únicamente tus aletas para desplazarte. En el submarinismo los brazos deben ir pegaditos al cuerpo mientras buceamos. Nos ayudará a conservar el aire en la botella y a desplazarnos con mayor facilidad.
Practica y se paciente
Toma tu tiempo para las primeras inmersiones, el submarinismo es un deporte que como muchos otros, requiere práctica. No te preocupes por los demás compañeros más experimentados, todos han pasado por tu situación!
Puedes consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de buceo. Te aconsejamos consultar los consejos para mantener en buen estado la botella de buceo!