Kitesurf

Mi Cometa de Kitesurf de Segunda Mano

material-kitesurf-segunda-manoUna de las mejores opciones para empezar en el mundo del kitesurf es adquiriendo material de segunda mano, por sus elevados costes en material nuevo. Debemos tener en cuenta que en el kitesurf aprovecharemos la fuerza del viento, y aunque requiera una fuerte inversión inicial, a la larga puede llegar a ser un deporte bastante económico. Eso sí, debemos tener cuidado con nuestro material de kitesurf!

 

Para los principiantes, el material de ocasión posiblemente es la mejor opción. Actualmente hay multitud de modelos y marcas que nos ayudarán a empezar en éste deporte, y encontraremos en el mercado de segunda mano infinidad de buenas ofertas. Debemos tener en cuenta que los principiantes suelen castigar mucho sus primeras cometas, adquirir material a un precio razonable nos permitirá avanzar en éste deporte con una mayor tranquilidad. Además, podremos garantizar que éste es el deporte que nos gusta y convencernos si realmente nos es nescesario invertir una mayor cantidad de dinero para adquirir material nuevo más específico según nuestras necesidades.

Consejos para comprar una cometa de kitesurf de segunda mano:

En primer lugar determinaremos el estado de la cometa. Pediremos fotos e información detallada del material. Es importante saber si la cometa ha sufrido algún tipo de reparación o modificación, preguntaremos por el uso de la cometa y una estimación de las horas que tiene en el agua. Tendremos cuidado con aquellas cometas que hayan pasado muchas horas en la playa expuestas al sol. Toda información es útil para validar nuestra decisión de compra de material de kitesurf de segunda mano.

Trucos para comprar material de kitesurf de segunda mano

Siguiendo con nuestra mejor elección de una cometa de kitesurf de ocasión, nos fijaremos en algunos detalles que podrán aportarnos una información extra del uso de la cometa. Nos fijaremos en el cambio de color de la tela expuesta al sol a la tela escondida. Partes sobrantes de la tela que unen el borde de ataque o las costillas quedan dobladas de tal forma que podremos comparar el color de la tela cuando era nueva con el color descolorido de la tela después de haberse expuesto largas sesiones al sol.

Es básico fijarse en el estado de la tela del borde de fuga, largo de la tela situada en la parte opuesta al borde de ataque. Esta pequeña franja de tela queda expuesta a fuertes movimientos de flameo que deterioran mucho el material. La mayoría de modelos llevan refuerzos para esas zonas y las señales claras de uso serán las marcas longitudinales y paralelas a las costillas que aparecen sobre este tejido. Si tenemos oportunidad de valorar la cometa con nuestras propias manos, nos fijaremos en la pérdida de rigidez de esta parte del tejido de la cometa. El estado de las válvulas y su capacidad de retener el aire también pueden ser puntos a tener en cuenta que nos pueden informar de su estado y uso.

Cometas de kitesurf con reparaciones

No es nescesario descartar la elección de una cometa de kitesurf reparada. Hay infinidad de tipos de reparaciones y no por este motivo una cometa va a perder su valor total. Las reparaciones más usuales se encuentran en la tela y pueden haber sido provocadas por múltiples razones, ya sea por un obstáculo, por haber sido arrastradas en la playa, por una quilla o simplemente por haberle caído algo encima a causa del viento… Por lo general, son reparaciones de poca importancia si son realizadas por un profesional, lo más probable es que la cometa se rompa por cualquier otro sitio antes que por el sitio dónde está reparada.

Tendremos especial cuidado con las reparaciones realizadas entre los cosidos de la tela y las costillas, en el borde de ataque o en los sables y demás puntos estructurales de la cometa como los anclajes de los bridajes. En estos casos hay que requerir una reparación realizada por un profesional, y aún así, dependiendo de los casos, no se puede garantizar su durabilidad. Los puntos de mayor tensión y trabajo acostumbran a dificultar las reparaciones. En los casos de reparaciones en el borde de ataque o costillas, exigiremos que los condones hinchables del interior hayan sido repuestos por unos de nuevos.

Anclajes y puntos de fijación de la cometa

Otros consejos o trucos a tener en cuenta para la compra de nuestra cometa de segunda mano son los anclajes de la cometa, la barra, las líneas y los sistemas de seguridad. Todos estos, son puntos críticos de grandes cargas que se deterioran fácilmente y que con el paso del tiempo, la sal y su fricción pueden acabar dando problemas.

Precios de segunda mano en kitesurf

Por último, hablaremos de los precios del material de segunda mano de kitesurf. Estos serán muy variables dependiendo del año de la cometa, la marca, modelo y medida. Aconsejamos comparar la gran diversidad de ofertas y pedir consejo a alguien que lleve tiempo en el mundillo, a nuestro profesor de kitesurf o tienda de confianza. Para tener algunas referencias, una cometa con barra del mismo año puede venderse por un precio aproximado a 700€, de el año anterior por entre 500 a 600€ y de dos años para atrás por menos de 500€. Las cometas sin barra se les van a restar unos 100€ aproximadamente y aquellas que tengan reparaciones se les puede bajar el precio modestamente dependiendo de su reparación. Para medidas de doce metros para arriba el precio puede subir 50€ o más y para medidas de siete metros para bajo el precio puede rebajarse en las mismas cantidades de unos 50€ aproximadamente. Las cifras son muy relativas ya que son muchos los factores que influyen en el precio.

Podemos encontrar material de kitesurf de segunda mano en grupos de facebook, foros, paginas especializadas u bien en escuelas y tiendas de kitesurf. Cuando compramos material de kitesurf de segunda mano debemos confiar plenamente en los ofertantes, por ese motivo el Facebook es una buena opción, dónde podremos consultar perfiles reales de nuestros ofertantes. Para compras en foros, nos fijaremos en el historial de nuestro ofertante, debe garantizar nuestra confianza. Y sin duda, las escuelas y tiendas especializadas nos pueden ofrecer también un buen servicio.

Puedes consultar material de kitesurf de segunda mano en nuestro Foro de Kitesurf de Nauticpedia.

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top