Pesca Submarina

La Seguridad en la Pesca Submarina

Dirigimos este artículo a todos aquellos aficionados a la Pesca Submarina, vamos a recordar algunas de las normas básicas de seguridad para pescar en apnea. Es muy importante ser conocedor de nuestros límites y nunca intentar sobrepasarlos. En la pesca submarina, aunque no lo parezca, nos estamos jugando la vida, y cada vez son más los accidentes, que en la mayoría de casos son por irresponsabilidades.

La experiencia nos permitirá reducir la probabilidad de accidente, pero esta siempre va a existir. No debemos perder nunca el respeto a esta actividad ya que nos puede traer graves consecuencias. Vamos a repasar entonces algunas de las normas básicas para la pesca submarina:

Para empezar, tendremos siempre en cuenta que nuestro cuerpo no está habituado al medio acuático. Así pués, nuestros sentidos nos van a engañar bajo el agua, es un motivo extra para permanecer en mayor alerta y tomar menos riesgos. Las distancias y las medidas de las cosas no van a ser las mismas que en el exterior!

 

Normas de seguridad antes de practicar la Pesca Submarina:

Realizaremos los cursos pertinentes y obtendremos la titulación necesaria para la pesca submarina.

Seremos conocedores de los códigos de señales internacionales, en especial de los que alertan de peligros y planificaremos nuestra inmersión antes de bajar. Debemos mantener también el material en buenas condiciones para evitar cualquier tipo de problema ahí abajo y revisarlo antes de bajar.

Señalizaremos siempre nuestra posición con una boya o banderín como estos en la superfice con los correspondientes señales internacionales.

Lógico pero imprescindible, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco, afectaran negativamente a tu estado físico. Evita también comidas abundantes y acude al médico un mínimo de veces al año para hacer las revisiones periódicas y certificar tu óptimo estado físico.

Aunque a veces cueste, intenta ir a pescar siempre acompañado. Nos pueden salvar de un buen apuro.

 

Normas de seguridad durante el Descenso para Pescar:

Analizaremos la zona para determinar la corriente. Es importante bajar siempre a contra corriente para poder regresar con mayor facilidad.

Equilibraremos siempre la presión de nuestros tímpanos al inicio del descenso. Si nuestros oídos nos duelen al descender cancelaremos la inmersión y lo volveremos a intentar. Si el dolor persiste será mejor abandonar el día de pesca.

Cómo ya hemos comentado, es muy recomendable bajar acompañado, o tener a alguien cerca que nos esté controlando. Otro consejo será equiparnos siempre de un cuchillo y una linterna.

 

Normas de seguridad Durante la Pesca Submarina:

Trataremos siempre de mantener la calma y realizar movimientos lentos y pausados. A más agresividad y a mayores las pulsaciones mayor será el aire consumido.

Nunca sobrepasaremos nuestros límites, seremos siempre conscientes de la profundidad a la que podemos llegar y a la velocidad que lo podemos hacer. Si tenemos sensación de fatiga o cansancio en nuestras inmersiones lo mejor será dejar de pescar por ese día.

Nunca abusaremos de la capacidad de nuestro pulmones y nuestra resistencia bajo el agua, esto no es un juego!

 

Normas de seguridad durante el Ascenso para Pescar:

Nunca subir a una velocidad desmesurada. Siempre debemos subir controlando la descompresión en casos de mayores profundidades.

Debemos observar bien la superficie también y los posibles obstáculos que nos podamos encontrar.

Aprovecharemos nuestro tiempo fuera del agua para descansar y volver a bajar de forma relajada. Tendremos precaución fuera con el fusil.

 

Normas de seguridad al finalizar nuestro día de pesca:

Lavaremos con agua dulce todo nuestro equipo para mantenerlo en buen estado y haremos un chequeo de todo el material para que sea todo correcto y evitar accidentes en nuestro próximo día de pesca, en especial los fusiles de pesca.

Si después de nuestras inmersiones nos sentimos con un exceso de fatiga o nos dueles los oídos y esto se repite aconsejamos acudir a un médico para evitar daños mayores. Puedes conocer más acerca de este tipo de enfermedades y problemas en este artículo.

 

Esperamos que este artículo les haya sido de utilidad, tendremos siempre presentes estas normas básicas para la pesca submarina. Pueden encontrar más artículos relacionados en nuestra categoría de Pesca Submarina.

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top