En este artículo descubrirás...
En muchas ocasiones es posible que no seamos conscientes del daño que le podamos estar haciendo a nuestro mar o océano con los residuos que lanzamos.
En éste artículo intentaremos explicar varias de las razones por las que debemos controlar la contaminación en el mar o en el océano, razones que siempre podéis utilizar cómo argumentos para aquellos que veáis que están abocando residuos en nuestro ambiente y ecosistema preferido.
Efectos de la contaminación en las aguas
En primer lugar debemos ser conscientes que la contaminación tiene efectos muy negativos en los ecosistemas marinos, ambientes que tanto deseamos que estén lo más vírgenes posibles para disfrutar de ellos.
Para intentar contaminar el mínimo posible no sólo nos basaremos en dejar de evocar basura en nuestras aguas, sino que hay algunos otros aspectos de la rutina diaria que podríamos tener en cuenta.
Los residuos pueden matar a los animales. Aceites vertidos en el mar o pequeños residuos pueden ser ingeridos por los animales que pertenecen a sus ecosistemas marinos pudiendo así acabar con sus vidas.
Algunos materiales llegan a tardar miles de años en descomponerse dentro del agua. Ejemplo de ello es el plástico, que además se transforma en trozos más pequeños que podrán afectar a cualquier especie animal de la zona. No se trata simplemente de proteger aquellos parajes de la contaminación para que no tengamos que ver residuos en nuestras inmersiones, sino también de proteger a todos aquellos animales marinos que tanto nos gusta ver!
Todos podemos ayudar: Recicla!
Junto con el punto anterior, es importante que aprendamos a reciclar para reducir esos materiales en nuestra rutina, y a poder ser, utilizar el mínimo plástico posible. El plástico se puede substituir por envases de cartón, podemos reducir plásticos en las bolsas del super llevando la nuestra de tela de casa, podemos rellenar las botellas y otras muchas más opciones para llegar a contaminar menos. Pon tu granito de arena.
¿Por qué es importante reducir el consumo de materiales de difícil reciclado? En muchas ocasiones, reciclar es difícil y caro, y en su proceso de desprenden humos y residuos que son igual o más contaminantes. Todos esos materiales que no terminan siendo reciclados a menudo son acumulados en el océano o en desiertos. Uno de los más conocidos es el parche basura del pacífico, una área estimada de basura en pleno océano de unos 700 mil kilómetros cuadrados.
Todo ambiente marino contaminado puede llegar a afectar nuestra salud. Los peces contaminados de una determinada zona podrán ser pescados e ingeridos por el ser humano en un futuro.
No solo debemos ser conscientes del uso y cuidado del mar y del océano, sino también de los ríos. Grandes cantidades de residuos y contaminación en ríos generan la proliferación de algas en sus desembocaduras, lo habitual es que se generen por un exceso de nitrógeno. En algunos casos esas algas pueden llegar a ser venenosas y muy perjudiciales para los ecosistemas existentes en esa zona, en otros casos no tan extremos, la proliferación de algas llena la superficie del agua de ellas, impidiendo el paso del sol en los fondos marinos y provocando graves efectos sobre el ecosistema.
La contaminación de las aguas afecta directamente al turismo. Las playas o fondos contaminados no son para nada atractivos para el turismo, algo básico en nuestra economía. No solo quedan afectadas nuestras preciadas escuelas de buceo, sino que también se verán afectados sectores cómo el de la hostelería o la restauración.
Esperamos que éste artículo haya sido de tu interés. Te recordamos que puedes consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de Buceo.