¿Apasionado de la adrenalina y los deportes extremos? Solo te queda saber nadar para practicar una actividad que difícilmente olvidarás, y… ¡Cuidado! Hay peligro de que te enganche!
Con todo esto estamos hablando del rafting, es decir, de descender los ríos corriente abajo con una embarcación totalmente preparada y reforzada para esta actividad. Vamos a ofrecerte en este artículo algunos consejos y recomendaciones para que, si no has practicado nunca este deporte extremo, lo puedas hacer con total seguridad.
Como en todos los deportes, encontramos también en el rafting distintos niveles para empezar. Antes de contratar tu pack de rafting puedes consultar y pedir más información acerca del itinerario. Habitualmente se ofrecen distintos recorridos, tramos de menor corriente y dificultad para los principiantes, y otros tramos llamados de aguas blancas con mayor corriente y dificultad para los más atrevidos o expertos.
Vayamos a la seguridad en el rafting, uno de los puntos más importantes. Es imprescindible recordar que el rafting es un deporte de riesgo, con esto queremos decir que aunque a veces no lo parezca, es una actividad peligrosa. A pesar de que el único requisito sea saber nadar, y es un deporte que podemos practicar prácticamente todos, hay que tenerle respeto y debemos ser conscientes de sus peligros.
Antes de empezar nuestro itinerario de rafting, el guía se encargará de explicar una serie de indicaciones referentes a la seguridad o rescate y control de la embarcación que debemos tener siempre presentes. Es muy importante hacer caso y prestar mucha atención en todo momento a las sugerencias de nuestro guía para no sufrir ningún accidente.
Para la práctica del rafting se requiere un equipo específico. La mayoría de este equipo estará incluido en el precio de tu pack de rafting, aunque no está nunca de más consultar por ello antes de hacer la reserva. El equipo necesario para la práctica del rafting se compone de un casco para la absoluta protección de tu cabeza en caso que caigas al agua, el chaleco salvavidas que garantizará tu flotabilidad y de la ropa o traje de neopreno. Las aguas del río siempre suelen ser frías, por lo que te aconsejamos llevar siempre alguna prenda de neopreno que te proteja del frío. De lo contrario puedes utilizar camisetas o ropa térmica de secado rápido y alto confort. En épocas de invierno o para aguas muy frías será imprescindible la utilización de un neopreno que podrás alquilar al mismo centro de rafting.
Además de tu equipo para hacer rafting, serán imprescindibles los cabos dentro de la embarcación, ya sean de rescate o para el amarre. El guía llevará algún tipo de cuchillo o herramienta de salvamento, bombas de aire de repuesto y bolsas secas.
Al tratarse de una actividad al aire libre, te aconsejamos que consultes nuestro artículo con las mejores aplicaciones meteorológicas para que te acompañe siempre el tiempo. Con todo lo dicho, esperamos que te animes a practicar este fascinante deporte, te dejamos con un vídeo de un estupendo fin de semana de rafting. Y cómo no, si estás buscando la mejor oferta de rafting para grupos pincha aquí.
Puedes consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de deportes acuáticos extremos!