Buceo

Consejos para Contratar Seguro de Buceo

seguro-buceoEl seguro para bucear no se exige por ley pero igual que en todos los deportes de riesgo debemos ser responsables y tenerlo contratado. El buceo, aunque no lo parezca, es una actividad de alto riesgo y nunca podemos llegar a saber cuando puede ocurrir aquél accidente que siempre habíamos pensado que era prácticamente imposible de que pudiera suceder.

Así pues, el seguro de buceo es obligatorio para aquellos que practiquen el buceo habitualmente de forma autónoma. Con una póliza que nos cubra nuestra inmersiones estaremos cubiertos en caso de sufrir cualquier accidente inesperado u bien de perjudicar a terceros en caso de alguna negligencia. Nos va a ser útil en caso de necesitar servicios de coste elevado cómo cámaras hiperbáricas, denuncias de terceros, rescates, gastos médicos, traslados urgentes a hospitales… 

Consejos para contratar el seguro de buceo

 Para aquellos que no practiquen el submarinismo muy habitualmente tenemos opción de contratar un seguro por días, podemos realizar los trámites en la mayoría de escuelas de buceo u bien contactar directamente con la compañía aseguradora. Es la opción con mayor coste pero puede ser útil para aquellos que practiquen esta actividad unas pocas veces contadas al año.

También existe la posibilidad de contratar el seguro de buceo por meses, una opción mucho más útil y aconsejable para aquellos que quieran practicar el buceo en un periodo de vacaciones, por ejemplo. Los seguros de temporada por meses pueden costar de unos 15 a 25€, un coste relativo comparado a lo que estamos expuestos bajo el agua!

Por último tenemos opción de contratar un seguro de buceo anual, de esta forma no nos tendremos que preocupar por el papeleo y el contrato de servicios en cada una de las ocasiones que queramos bucear. Por su reducido coste de 40 a 60€ anuales se convierte en la opción más atractiva. Importante leer la letra pequeña de estos seguros de buceo, algunos incluyen 365 días desde el día de su contratación, otros incluyen un año natural, es decir, caducan el 31 de diciembre.

Con un seguro para bucear estaremos cubiertos de un posible caso de invalidez permanente, casos de responsabilidad civil por daños, gastos médicos, traslados y rescates e indemnizaciones por muerte. Estas son las coberturas mínimas habituales, aunque es muy recomendable consultarlas y verificarlas con la compañía.

Utiliza comparadores de seguros antes de contratar

Os aconsejamos consultar precios de seguros de buceo por internet, las diferencias son mínimas pero podemos llegar a negociar con nuestra compañía un precio más competitivo si le presentamos una mejor oferta de otra compañía conocida. Tenemos múltiples portales comparadores de precios como la conocida “rastreator.com”. Otra opción es contratar nuestro seguro en la misma escuela de buceo, que habitualmente añadirá también una cuota de socio. En este caso valoraremos los servicios extra ofrecidos para contratar el seguro con uno o con otros. 

 Esperamos que este artículo les haya sido de utilidad, pueden encontrar más artículos relacionados en nuestra categoría de Buceo.

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top