Vela

Consejos de Todo Buen Patrón de Navegación

 

Estos son algunos puntos que todo patrón de navegación a vela o a motor debería tener en cuenta para no lamentar ningún tipo de incidente. Cuando navegamos en grupo, el patrón debe delegar funciones y cuidar el buen ambiente en la embarcación. Anunciemos algunos puntos importante que todo buen patrón debería tener en cuenta.

consejos-de-buen-patronAntes de salir a navegar hay que revisar los partes meteorológicos.  Algo que parece obvio pero que muchos no terminan haciendo. Planifica la ruta evitando situaciones críticas de peligro por temporales.

La seguridad va por delante, así pues, todo buen patrón no asumirá riesgos innecesarios navegando en condiciones críticas cuando no sea necesario. El uso de los chalecos, líneas de vida y demás material de seguridad debe ser exigido por el patrón, más con tripulación inexperta, fuertes vientos o mala mar.

El buen patrón debe ser previsor y organizar con antelación cada una de sus salidas, teniendo en cuenta cualquier tipo de imprevisto que pueda salir durante la ruta. El patrón informará a su tripulación de todo aquello necesario, así como de la documentación y papeles en regla, comida y bebida necesaria, ropa y demás…

Estar siempre atento y alerta, en cualquier momento el tiempo se puede complicar, o pueden surgir imprevistos como chocar con algún objeto flotante o tener avería. Muchos de los accidentes se podrían haber evitado con el buen uso de la electrónica y de nuestros sentidos.

Adaptar siempre la embarcación con los recursos disponibles. Aunque el patrón puede ser un navegante experto, debemos tener en cuenta que ciertas embarcaciones necesitan la ayuda de otros tripulantes, más en condiciones duras. Seamos precavidos y curémonos en salud, si el patrón es el único navegante experimentado, más vale que la embarcación pueda ser dominada por el solo o con la mínima ayuda posible.

Antes de zarpar, presentar la embarcación a todos los tripulantes y advertir de sus limitaciones. Algunos pueden pensar que las baterías son infinitas, o que el agua dulce es ilimitada, hay que dejar claras todas las limitaciones a los tripulantes. Es aconsejable explicar siempre el uso de cocinas o aseos, espacios de funcionamiento poco habitual, para la mayoría de la gente, en algunas embarcaciones.

El buen patrón debe delegar responsabilidades, a más funciones a realizar, mayor es la probabilidad de errar. Delegando conseguiremos también que nuestra tripulación se implique en la navegación y aumente la confianza del grupo.

A la vez, es muy recomendable abrir debates con la tripulación. Habitualmente el patrón tendrá siempre la última palabra, pero también se debe permitir elegir a la tripulación, de lo contrario será el viaje del patrón y no el del grupo. Pedir la opinión del resto de tripulantes, aceptar recomendaciones de calas o sitios a los que ir puede ser la mejor forma de que todos valoren ese viaje como excepcional.

Descansa correctamente, el patrón debe aprovechar su tiempo para relajarse y dormir. Para a puerto durante tu ruta para recuperar fuerzas y llenar depósitos y baterías. Tu cansancio no solo puede causar un accidente imprudente, sino que también puede afectar negativamente al ambiente y a toda la tripulación.

No apures en tus vacaciones o salidas. Evita largos trayectos de vuelta con el cansancio acumulado de todo el viaje u bien con la obligación de volver a puerto con temporal y mala mal.

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top