En este artículo descubrirás...
El VHF es un elemento de seguridad muy importante en nuestras embarcaciones. A través de los VHF podremos escuchar de información meteorológica, o pedir datos a estaciones costeras para cualquier necesidad.
Encontraremos múltiples modelos y opciones en VHF, desde equipos para su montaje de forma fija como estos, a equipos portátiles de mayor comodidad, VHF portátiles como estos.
Información y características de los VHF
Respeto a las características, hay múltiples funcionalidades entre los distintos modelos de VHF, así como su alcance y demás especificaciones.
Se distinguen por haber dos tipos de VHF fijos, los llamados con DSC y sin DSC, según la zona en que esté despachada la embarcación y la normativa existente. Las emisiones en VHF se establecen sólo en línea de señales a la vista, es decir, cualquier obstáculo como montañas o masas de tierra imposibilitan la conexión. Si varios barcos emiten simultáneamente en una misma frecuencia solo oiremos la que nos llegue con más potencia.
Para una buena recepción debemos prestar atención a la instalación de la antena. El cable de antena tiene su importancia ya que con un cable de poca calidad tendremos pérdidas de señal entre la antena y el equipo VHF. En los equipos de VHF se han preestablecido diverso canales, cada uno de los cuales corresponde a una frecuencia distinta en la gama de los VHF que está en torno a los 150 Megahercios.
Todas las radios VHF deben tener un botón para pasar inmediatamente al canal 16 que es el internacional de emergencia. Los buscadores de las radios permiten escuchar las comunicaciones que se puedan producir en varios canales mediante una sucesión rápida en la escucha sobre ellos. En casi todas las radios existe un botón llamado ‘Squelch’ que permite eliminar el ruido de la recepción cuando nadie está emitiendo. De este modo no oiremos el molesto ruido cuando el canal está vació, y solo escucharemos las conversaciones. Pero el nivel de Squelch debe ser ajustado correctamente para no tapar una posible emisión que sea muy débil.
Respecto al altavoz, a veces es aconsejable y cómodo conectar un altavoz auxiliar en la bañera para no tener que estar atento a la radio en el interior del barco. Muchas VHF permiten ajustar el nivel de potencia de emisión y no solo por cuestiones de consumo. Si emitimos con demasiada potencia a otro barco que esté cerca, además de ser innecesario, es posible que tapemos la posibilidad de comunicación de otros barcos alejados sin ningún beneficio para nuestra comunicación.
¿Qué es el VHF con DSC?
Conocida por su acrónimo inglés como DSC (Digital Selective Calling), se trata de un sistema de llamada de socorro que se puede utilizar para llamar a embarcaciones y estaciones costeras utilizando VHF (o también la radio BLU). Estas radios llevan en memoria con nuestro número de identificación de nuestro barco conocido como MMSI y una especie de listín de números como hacemos con nuestros teléfonos móviles. Además van conectados por NMEA al GPS del barco de modo que la radio sabe en todo momento las últimas coordenadas por las que navegamos. Al levantar la tapita del botón rojo y pulsar el botón del DSC, enviamos una ristra de datos digitales con la identificación del barco, la hora UTC, tipo de socorro (si se trata de socorro), posición del barco y canal o frecuencia para el tráfico a realizar. Todos estos datos llegan al barco receptor o estación costera en una pantalla. La llamada puede hacerse hacia una determinada estación costera, a un barco concreto o a un grupo de barcos, o de forma general a todo el mundo. Si se trata de una llamada de socorro y no se dispone del tiempo suficiente, bastará con pulsar las teclas DISTRESS (socorro) y CALL (llamada) y automáticamente se lanza una llamada a “todas las estaciones” que se va repitiendo cada 3,5 minutos hasta que el sistema recibe el “acuse de recibo”, también conocido como ACK, del inglés (acknowledgement) indicando que alguien nos ha oído y que ha puesto en marcha los procedimientos adecuados.
Los VHF pueden ser fijos o también portátiles. Los portátiles deben ser impermeables o no y deben soportar los golpes. Son ideales en embarcaciones auxiliares o en grandes barcos para comunicarse entre distintas personas, o simplemente como radio de respaldo por si fallara la VHF principal. Las antenas de mayor ganancia en torno a los 9 dB transmiten la energía en una banda estrecha perpendicular a la antena. Concentran la energía de forma horizontal. Como una embarcación a motor no escora igual que un barco a vela, puede beneficiarse usando una antena con 6 o 9 dB de ganancia. La energía radiada por la antena se concentrará por el agua y llegará con más fuerza a un receptor de VHF.
Por el contrario un velero suele escorar (navegando a vela) por lo que conviene utilizar una antena de menor ganancia que no pierda la comunicación en caso de una navegación escorada, gracias a la normalmente no deseada dispersión de la señal fuera del plano horizontal.
PNo duden en consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de Electrónica Marina.