Surf

Comprar Neopreno o Traje Seco

Para aquellos que se estén plantenado la compra de un neopreno o traje seco intentaremos en este artículo ofrecer algunos consejos para orientaros. Evidentemente en épocas de frío es necesario equiparse con el traje seco o con el neopreno, no obstante, la diferencia de precio es más que considerable, así pues, expondremos las diferencias entre los dos productos y os orientaremos para comprar el que más se adapte a tus necesidades.

El neopreno es la opción más elegida para todos nosotros, principalmente por su precio más reducido. Para la correcta elección entre el neopreno o el traje seco tendremos en cuenta la temperatura del agua y del aire, factores decisivos.

Consejos para comprar un neopreno

Aunque es muy variable intentaremos generalizar aproximando al máximo algunos casos para ofrecer distintas referencias. Tomando como ejemplo un clima mediterráneo, en estaciones con temperaturas mayores a unos 20ºC una licra o bien un neopreno corto de uno a dos milímetros de bajo coste nos va a ser suficiente. Aunque haga mucho calor es imprescindible equiparse para evitar las rozaduras con el material y proteger la piel del sol.

Para estaciones como primavera y otoño o spots no tan calurosos con temperaturas de unos 15 a 20ºC se aconseja un neopreno largo de 3/2. Esta numeración indica el grosor del pecho en el primer número o numerador y grosor del neopreno en piernas y mangas en el segundo número o denominador.

Para estaciones de invierno o spots fríos con temperaturas inferiores a 15ºC el traje recomendado es un 4/3. Tomamos como referencia la temperatura del agua del mediterráneo que no acostuma a ser inferior a los 12ºC.

Trajes de neopreno de grosor 5/4 serán exclusivos para condiciones extremas, o para spots dónde el agua tenga temperaturas muy inferiores a las del mediterráneo. Recordamos que trajes de esos grosores son muy voluminosos y habitualmente limitan nuestros movimientos, por esa razón puede ser útil la inversión en un traje seco o la utilización de lycras o mallas bajo un neopreno de menor grosor.

Encontraremos diferencias considerables de precio entre trajes de neopreno del mismo grosor. Las diferencias calitativas entre neoprenos de mayor y menor gama, serán sus costuras y acabados sumado a su resistencia y estanquibilidad. Un traje de neopreno de gama alta garantiza una mayor comodidad y retención del calor. Entre estas características, la principal y destacada es la elasticidad entre los neoprenos, un traje de gama alta aumentará la amplitud y agilidad de nuestros movimientos gracias a su mayor elasticidad.

Consejos para comprar un traje seco

Comparativamente, el traje seco no deja pasar ni gota de agua en el interior y nos protege del viento y la entrada de aire, reduciendo así considerablemente la sensación de frío. El traje seco permite una mayor libertad de movimientos que los neoprenos de mayor grosor y lo podemos combinar con liycras y ropa de neopreno ligera y elástica en su interior. Algunos trajes secos incorporan forros que aguantan perfectamente el calor corporal.

Nuestra recomendación es usar únicamente el traje seco en condiciones realmente duras, y temperaturas necesariamente inferiores a 10 – 15ºC. De lo contrario este tipo de trajes serán aparatosos, pero útiles para aquellos que sean más frioleros. El inconveniente de los trajes secos es el peligro a cortes. Cualquier objecto punzante puede dañar fácilmente el traje, y mientras estamos navegando existe el riesgo de accidente de que el traje seco se rompa y se llene de agua.  

Esperamos que este artículo les haya sido útil para la elección entre un neopreno o traje seco. Pueden consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de Surf, Kitesurf, SUP o Wakeboard!

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top