En este artículo descubrirás...
Os ofrceremos en éste artículo algunos consejos básicos para hacer el waterstart en kitesurf. La maniobra para salir del agua o water start de kitesurf requiere haber aprendido los pasos básicos con las cometa en la playa anteriormente.
Water Start en Kitesurf Paso a Paso:
Aconsejamos practicar ésta maniobra en algún centro especializado o con alguien experimentado a nuestro lado.
Siempre debes tener respeto a este deporte, que no miedo. Pero debes ser consciente de los peligros a que te expones siendo imprudente!
Básicos del waterstart en kitesurf
Para empezar entraremos unos metros en el agua. Ya situados, mantendremos nuestra cometa en la zona neutra de la ventana, las 12 horas o zenit.
Ya en el agua nos colocaremos nuestra tabla de kitesurf en los pies sentándonos en el agua de tal forma que controlaremos la cometa con una mano centrada en la barra y agarraremos la tabla con la otra.
Para hacer el waterstart en kitesurf correctamente, es muy importante mantenernos en todo momento de espaldas al viento para no perder la verdadera posición de la ventana de viento, si nos desequilibramos nos ayudaremos con las piernas ejerciendo flexión y extensión para volver a la posición inicial.
Movimientos de comenta en el water start
Antes de iniciar la maniobra de water start flexionaremos nuestras piernas con el objetivo de tener la tabla cerca de nuestro cuerpo. Intentaremos que tabla y cuerpo formen un bloque.
En los primeros intentos del water start en kitesurf moveremos la cometa, por ejemplo, de las 11 horas de la ventana de viento (siempre partimos desde el zenit) a las 3 horas, en caso que iniciemos la maniobra con la pierna derecha delante. El hecho de iniciar la maniobra con la cometa ligeramente a las 11 horas nos ofrecerá una mayor potencia, no será necesario en caso de tener una intensidad de viento considerable.
En el momento en que el recorrido de la cometa nos transmita la potencia suficiente para poder salir del agua extenderemos nuestra pierna delantera y semiflexionaremos la trasera.
Mantendremos nuestra tabla en la dirección del viento en todo momento en nuestros primeros intentos de water start, o también conocido por rumbo al largo. A medida que cojamos confianza clavaremos el canto progresivamente para adoptar un rumbo del largo al través y del través a la ceñida.
Nos acordaremos siempre de volver a subir la cometa a las 1 horas – 2 horas en caso de salir con la pierna derecha y repetiremos el movimiento las veces que sea necesario si consideramos que la tracción de la cometa es insuficiente, hasta que nuestra velocidad sea la indicada para planear sobre el agua.
Os aconsejamos mantener la punta de la tabla fuera del agua en todo momento durante la maniobra y mover la cometa más bruscamente o más lentamente dependiendo de la intensidad del viento.
Esperamos haber ayudado a resolver tus dudas para iniciarte al kitesurf, puedes obtener más información en una Escuela de Kitesurf o en nuestra categoría de consejos de kitesurf!
Miguel
18 mayo, 2015 at 6:52 pm
Estoy empezando a planear en mi monster door y mi dna 14m.
Cuando voy al largo intento clavar el canto y se me va la tabla alante, cayendo de culo al agua.
Cuando llevo bastante tiempo al largo y cojo velocidad voy bien pero no consigo ceñir, me paro en el agua perdiendo velocidad.
Me han dicho que hay que conseguir el termino medio pero eso es lo que encuentro mas difícil para mi.
Unos me dicen que baje el cometa otros que lo mantenga arriba a las 2. Depende del viento que haya.?
Cuando voy cogiendo velocidad y le suelto barra me es imposible dominar la tabla cayendo hacia delante.
Gracias por adelantado.
Nautic Pedia
27 mayo, 2015 at 12:48 am
Hola Miguel!
Lo primero darte la bienvenida al mundillo del kitesurf, un deporte sin duda apasionante!!
Por lo que comentas, difícil corregir en un comentario, pero las cometas de 14 metros debes tener en cuenta que tienen mucha potencia, y tienda a “arrastrar” es decir, cuesta algo más ceñir, ya no por tu técnica sino que son cometas que les cuesta ir al borde de la ventana, quedan algo más atrasadas y hacen que derives, es decir, te arrastran hacia la dirección del viento.
Cuando comentas que caes con el culo al agua es porque la cometa no te tira lo suficiente del arnés. Principalmente será porque clavas demasiado el canto, y por lo tanto te pasas de rumbo de ceñida, vas demasiado hacia de dónde te viene el viento o bien porque la cometa no tiene fuerza, ya sea por poco viento o porque no tienes suficiente velocidad.
La posición de la cometa, pues si depende. A más viento puedes bajar algo más la cometa, menos viento debes ser más preciso y manteniendo la cometa más arriba conseguirás más sustentación.
Espero que todo esto te sirva de ayuda y no te líe más de lo que puedas estar. En el punto en el que estás necesitas práctica y paciencia, verás que en poco tiempo empezarás a disfrutar como un niño en el agua.
Buen viento!!