En este artículo descubrirás...
Vamos a recordar algunas de las normas o reglas básicas de navegación en kitesurf para tratar de evitar accidentes. Todos debemos ser prudentes cuando navegamos para hacer de éste un deporte mejor. Es siempre aconsejable dejar una distancia prudente con el resto de kiters y evitar siempre la colisión indistintivamente que tengamos o no preferencia.
Las normas básicas de navegación en kitesurf están para cumplirlas, pero todos hemos sido novatos, así que se deben respetar también a los que están empezando.
Luchemos por un deporte responsable, si tienes nivel no arriesgues, hagamos de éste un deporte responsable!
Para empezar, pedimos mucha prudencia y respeto de los límites y zonas delimitadas para la navegación, informarse de la zona donde vayamos a navegar si no la conocemos siempre es positivo para evitar cualquier tipo de accidente.
Capitanía marítima es la encargada de regir las normas de navegación, una de las básicas es la preferencia por maniobrabilidad. Aquellos con mayor maniobrabilidad deberán evitar cualquier obstaculo con menor maniobrabilidad, así pues, los kiters deberemos evitar casi todas las embarcaciones a excepción de lanchas y motos de agua, que van a motor. De todas formas, no es necesario forzar una línea de cruce con cualquier embarcación, es recomendable esquivar también lanchas o motos de agua para que el riesgo de accidente sea nulo.
Siguiendo con la misma norma, deberemos evitar también bañistas o surfers, con los que debemos mantener siempre una distancia prudencial.
Otra regla básica de navegación es el estribor babor. Todo kiter puede pedir estribor cuando esté navegando, el que tiene preferencia o estribor es el que va con la mano derecha a delante. Asi pués, el kiter que viene en sentido contrario deberá derviar, descender en la dirección del viento, para evitar la colisión. Siguiendo con todo lo anterior, la norma es la norma, pero si el que tenemos delante es novato, actuaremos con prudencia ya que puede no conocer la norma.
La norma anterior puede no aplicarse cuando el kiter que tenemos delante está surfeando una ola. En éste caso se considera que el kiter que está dentro de la ola tiene menor maniobrabilidad así que deberemos virar, o cambiar nuestro sentido y dirección u bien derivar dejando el suficiente espacio para evitar cualquier tipo de colisión.
Entrada y salida del agua
Todo kiter en la playa con intención de entrar en el agua tiene preferencia sobre aquél que está navegando en dirección a la costa. Así pues, el que está navegando deberá dejar el suficiente espacio para que el que está en la playa pueda entrar en el agua. Como siempre, aplicaremos ante la norma el sentido común, no te metas en el agua si ves que el que está navegando no tiene ningún tipo de intención de apartarse!
Barlovento sotavento
Un kiter que atrape a otro navegante tendrá la obligación de esquivarlo o virar. Si nuestra velocidad es superior al kiter que tenemos delante bajaremos la cometa y derivaremos para evitarlo o realizaremos una maniobra cambiando nuestro sentido para evitar la colisión.
En los cruces con otros kiters a distintas alturas, el kiter situado a barlovento, posicion más cercana a la dirección del viento, deberá subir la cometa, mientras que el kiter situado a sotavento, posición más lejana de la dirección del viento, deberá bajar su cometa para evitar la colisión.
Por último, deberemos tener el suficiente espacio para realizar cualquier tipo de maniobra. Cada vez que viramos o cambiamos el sentido debemos mirar unos intantes para atrás y para delante para comprobar que no tenemos a nadie. Recordad que llevamos líneas de más de 20 metros! Si hay presencia de algún kiter alrededor, buscaremos el espacio suficiente para realizar la maniobra.
- En los spots que se navega en zonas pequeñas con espigones o costa que delimitan la zona, debemos tener en cuenta que el kiter que va delante nuestro realizará la maniobra cuando llegue al límite. Debemos dejar el suficiente espacio para que cuando haga la maniobra no se encuentre con nuestra cometa en los morros! Seamos prudentes, y realizemos la maniobra antes para no encerrar al que va delante nuestro.
- Cuando un kiter quiere realizar un salto, debemos dejar mucha distancia por delante nuestro. Si perdemos el control de la cometa en el salto podemos salir arrastrados, sufriendo un accidente con cualquier kiter que esté navegando delante nuestro o siendo arrastrados por la playa. También debemos fijarnos detrás nuestro, debemos llevar nuestra cometa a las 12 o zenit para saltar, así pues, evitaremos esa maniobra si tenemos un kiter justo detrás o a barlovento, las líneas se podrían liar.
Esperamos que éste artículo haya sido de su utilidad, pueden consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de Kitesurf.