En este artículo descubrirás...
Antes de aprender a montar e instalar nuestro transductor de popa, haremos una breve explicación, de que es y cómo funciona un transductor de popa.
El transductor es un componente de la sonda, su función básica es transmitir ondas de sonido a través del agua y recibirlas, para transferir la información al display de nuestra sonda. El cual nos mostrará con precisión el fondo que nos rodea y los bancos de peces que se encuentren justo debajo nuestra embarcación. Ahora que tenemos más o menos claro su funcionamiento, vamos a montar e instalar el transductor de popa.
Cómo montar transductor de popa paso a paso:
El transductor debe permanecer sumergido en el agua en todo momento y sea cual sea la velocidad de navegación. El transductor tiene que situarse en un lugar en el que el flujo de agua sea suave y gradual siempre. En caso contrario, se pueden generar interferencias a causa de las burbujas y de las turbulencias, las cuales se reflejarán en la pantalla de la sonda en forma de líneas caprichosas o de puntos, cuando el barco navegue.
Dicho esto, montaremos el transductor en el espejo de popa de nuestra embarcación. Una opción es agujerear el casco si tenemos acceso desde el interior para sellar bien los tornillos. En este caso te aconsejamos usar un sellador como Sikaflex, ideal por su gran adaptación y flexibilidad, que rellenará completamente los agujeros y evitará la entrada de agua en la embarcación. Dependiendo de la embarcación, también se puede montar en el interior, de tal forma que podremos pegarlo en el casco. En un kayak, por ejemplo, es un buena opción. Puedes consultar la compatibilidad del equipo y precios de transductores interiores aquí.
Es muy importante que el transductor se monte de forma horizontal sin ningún tipo de inclinación para que la onda se transmita y se reciba con la mejor precisión. Las ondas deben bajar verticalmente hacia el fondo para conseguir la máxima definición y resolución en pantalla y para ver los datos con la mayor precisión posible.
Alimentación 12v del transductor de popa
Para finalizar, deberemos hacer la conexión a alimentación. Este tipo de sondas, reciben alimentación a través del sistema de baterías 12v como estas. La mayoría de sondas náuticas, incorporan un porta fusible en sus cables de alimentación, cosa que facilita su instalación, ya que la conectaremos directamente a batería. Es importante que el cable de alimentación quede alejado de otros cableados del barco, en especial de aquellos destinados a los motores. Con ello, se consigue mayor aislamiento contra el ruido eléctrico e interferencias.
En el gráfico podemos observar, como el cable de la alimentación va directo a la batería 12v e incorpora un fusible como medida de seguridad, es un claro ejemplo de cómo conexionar una sonda y hacer el montaje de la manera más fácil y sencilla.
Esperamos que todos estos consejos os hayan servido de ayuda, podéis dejar vuestros comentarios para cualquier duda o sugerencia. Si tienes dudas de cómo montar tu transductor por ser tu embarcación distinta de lo habitual no dudes en contactar con un mensaje!
Pueden encontrar más artículos relacionados en nuestra categoría de electrónica marina.
antonio cruz corrales
2 noviembre, 2014 at 8:18 pm
Hola buenas me gustaria que me aconsejaras sobre una sonda que me quiero comprar y no se si elegir entre la lowrance 5x hdi o gramin echo 501c,301dv alguna de esas ami me conbence mas la lowrance pero no se si me ayudases te daria mil gracias de verdad!!me saqarias de un aprieto o de una posible cagada…;))
Marc
12 noviembre, 2014 at 12:33 pm
Buenas tardes,
Son equipos bastante distintos pero con algunas similitudes que dependiendo de varios factores te podrían ir mejor uno que otro. En primer lugar tenemos que saber más o menos en que profundidades nos vamos a mover y si será en agua dulce o salada.
Dicho esto te comento:
Garmin 301dv con tecnología ecografica. En agua salada sondea aproximadamente hasta los 50 metros. Recomendada sobretodo para ver con claridad las estructuras del fondo. También te mostrara los peces que hay en la columna de agua (desde la supeficie hasta el fondo), pero pienso que estas tecnologías ecograficas, nos dan una buena definición del fondo y en cambio tienen algunas carencias como es la profundidad y la detección pescado sobretodo en agua salada. Está bien tenerla como sonda adicional a la convencional de toda la vida.
Entre la Lowrance Elite-5x HDI y la Garmin 501c las dos de entrada pueden sondear con el transductor que incluyen entre 150 a 200 metros de profundidad. La ventaja clara es que la Elite-5x HDI es como si estuvieras comprando la Garmin 501c y la Garmin 301dv. La Elite-5x HDI incorpora sonda digital (convencional) y sonda ecografica. Es decir un 2×1 que puedes utilizar a la vez partiendo la imagen de la pantalla, o dependiendo de que te interese sondear llevar sonda a pantalla completa. Todo depende como te he comentado antes si quieres sondear estructuras de fondo o el pescado que tienes abajo.
Espero haber resuelto tus dudas
Sergio
9 diciembre, 2015 at 11:08 pm
Hola , me gustaría saber como comprobar el traductor para descartar que este estropeado . Gracias y un saludo