Buceo

Mejorar y Controlar la Flotabilidad en el Buceo

Intentaremos ofreceros algunos consejos para controlar y mejorar vuestra flotabilidad durante las inmersiones de buceo, a simple vista parece que sólo se debe elegir el correcto lastre y regular el jacket, pero en realidad hay más factores que influyen en nuestra flotabilidad. Vamos a conocer qué afecta nuestra flotabilidad en el buceo.

Consejos para mejorar la flotabilidad en buceo

flotabilidad-en-buceoUna buena flotabilidad durante nuestras sesiones de buceo permitirá tomar imágenes del fondo con mayor facilidad, así como podernos aproximar a ciertas zonas con mucha más seguridad. Como añadido, mejorar el control de la flotabilidad permitirá consumir una cantidad menor de oxígeno, por el hecho de permanecer más tranquilos bajo el agua y practicar menos movimientos.

Para empezar debemos conocer el lastre que necesitamos para la profundidad que vayamos a bajar. Con el tiempo nos familiarizaremos también con el neopreno y el grosor, que modificará nuestra flotabilidad a distintas profundidades. Todos los cambios experimentados durante nuestra inmersión serán contrarrestados con el chaleco de buceo y nuestra respiración.

El Lastre y el Neopreno

Habitualmente los buceadores van excesivamente cargados de peso, es algo común ya que los instructores acostumbran así a sus alumnos para no tener problemas de ascensos demasiado rápidos. El problema de nuestra flotabilidad y el lastre es que el lastre es fijo, y hay otras variables que influyen, por lo que no nos soluciona la papeleta. Además, el exceso de lastre deberá ser compensado constantemente, así pués, a medida que ganamos experiencia podemos reducir poco a poco ese lastre extra de seguridad.

El grosor del traje y la profundidad deseada determinarán el lastre, os aconsejamos consultar este artículo para elegir el lastre correcto del buceo.

Referente al neopreno, cada modelo ofrece una flotabilidad distinta, depende del grosor y del aire que permanece en los tejidos. Se trata de cambios muy progresivos pero a medida que utilizamos el neopreno este pierde algo de flotabilidad. Si cambiamos de neopreno es posible que notemos pequeños cambios, se trata de compensarlos con el resto de factores.

La Respiración

Este es un factor clave que aprenderemos a medida que ganemos experiencia. Controlando nuestra respiración podemos ascender y descender bajo el agua, los pulmones son nuestro compensador natural. Expandiendo y contrayendo nuestros pulmones podemos modificar nuestra flotabilidad cómo lo haría un lastre de medio kilo o un kilogramo aproximadamente.

La Profundidad

Este es un valor muy influyente en nuestros cambios de flotabilidad. A medida que descendemos, la presión aumenta disminuyendo la flotabilidad de nuestro equipo. Así pues, en los primeros metros de nuestro descenso nos puede costar hundirnos, pero en los siguientes el descenso de la flotabilidad de nuestro equipo aumenta considerablemente.

Del mismo modo debemos ir en cuidado mientras ascendemos, aumentará nuestra flotabilidad exponencialmente a medida que nos acercamos a la superficie.

La Botella

Evidentemente, a medida que pasan los minutos la botella es menos pesada. Equilibraremos esos cambios en la botella con nuestra respiración y con la ayuda del chaleco. La botella es de los factures que menos influye en los cambios de flotabilidad ya que se trata de cambios muy graduales y progresivos.

Esperamos que este artículo les haya servido de ayuda, pueden consultar más artículos relacionados en nuestra sección de buceo.

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top