Buceo

Enfermedades Comunes Buceo

Recopilaremos en éste artículo algunas de las enfermedades más comunes en el buceo o el submarinismo.

Debemos ser conscientes de los peligros a los que nos exponemos en cada inmersión y debemos evitarlos. Saber más sobre las enfermedades comunes en el buceo o submarinismo nos puede ayudar a saber como actuar en caso de encontrarnos con algún compañero que presente algunos de los siguientes síntomas!

No queremos considerar para nada el buceo un deporte peligroso, pero sí debemos practicarlo de forma responsable. Aconsejamos también hacer las revisiones periódicas al médico para tener la certeza que nuestra salud es la óptima para bucear.

Enfermedades comunes de buceo en el oído

Otitis

Una enfermedad muy común, producida por el contacto directo y continuo con el agua.

Afecta al epitelio del conducto auditivo externo, produciendo infecciones por hongos y bacterias que provocan dolor de oído o inflamación del conducto auditivo entre otros.

Se aconseja visitar un médico lo más rápido posible ya que existe la posibilidad de rotura del tímpano por la imposibilidad de compensación.

Ayudaremos a evitar la otitis secando el conducto auditivo externo inmediatamente después de haber finalizado la inmersión. 

Barotrauma del oído:

Producida al bajar en el agua sin compensar, la presión externa que se ejerce sobre el tímpano empuja a éste hacia el oído interno, produciendo dolor. Se debe ir con cuidado con las lesiones que puede ocasionar ya que pueden ser graves en un futuro.

Podremos compensar utilizando un ejercicio básico, debemos taparnos la nariz con los dedos y soplar con ella a la vez. De ésta forma aumentaremos la presión en el oído interno empujando el tímpano hacia su posición natural y aliviando así el dolor.

Rotura de tímpano:

Producida por el gas comprimido en una cavidad o por una infección mal cuidada. Provoca un dolor intenso y sensación de vértigo o nauseas.

Debemos parar inmediatamente la inmersión y acudir a un médico. 

 

Intoxicaciones comunes de buzos

Intoxicación de Oxígeno

A ciertas presiones el oxígeno se puede volver tóxico, algo conocido como hiperoxia. La presión máxima de oxígeno puro es de 1,7 atm y de 2 atm y la presión mínima de oxígeno se sitúa alrededor de 0,10 a 0,17 atm. 

Un problema que puede mostrarse en forma de problemas en la visión, sonidos anormales, mareos, vértigo, contracciones, convulsiones y en casos extremos la muerte.

Para tratar una intoxicación de oxígeno debemos posicionar al buceador en un ambiente ventilado. Si se producen convulsiones dentro del agua se recomienda mantener constante su profundidad hasta que desaparezcan, posteriormente realizar el ascenso lentamente. Si el buceador está consciente podemos cambiar el suministro de oxígeno. Acudiremos a un centro especializado lo antes posible.

Intoxicación Monóxido de Carbono:

Con el llenado de aire éste se puede intoxicar por la existencia de una fuente de CO cerca. Los síntomas que puede provocar son piel roja o irritada, vértigo, náuseas, dolores de cabeza, vómitos o pérdida de conocimiento.

Debemos finalizar la inmersión, realizando un ascenso lento, posicionar al buceador a un ambiente ventilado, con bajo oxígeno, y consultar inmediatamente a un médico.

Intoxicación Dióxido de Carbono:

enfermedades-buceoProducida por una mala ventilación de los equipos de circuito abierto, por una respiración controlada como las apneas o por un factor estrés dónde el buceador reduce su consumo de aire sin darse cuenta.

Se manifiesta en la superficie, donde el buceador puede sufrir dolor de cabeza, dificultades para respirar, pérdida de conocimiento o muestras de piel azulada.

La propia naturaleza será la encargada de eliminar el exceso de CO2 en sangre, de todas formas, se recomienda un ambiente ventilado, sustituir el equipo respiratorio y suspender la inmersión en caso que el equipo sea defectuoso. 

 

Intoxicación por Nitrógeno:

La narcosis producida por nitrógeno comienza sus efectos a partir de unos 15 o 18 metros, se muestra cuando el nitrógeno alcanza una presión parcial de 3.2, que se obtiene a los 30 metros. Sus síntomas son mareos, somnolencia, pánico, alucinaciones y euforia.

Lo evitaremos con algunas normas de seguridad básicas cómo no superar la profundidad de 30 metros, respetar los limites de descompresión de las tablas ascendiendo a una velocidad de unos 9 metros y realizar una parada de seguridad antes de ascender a la superficie.

 

Enfermedad Descomprensiva

Provoca la formación de burbujas en la sangre y es producida por la inadecuada eliminación del gas inerte disuelto durante una inmersión o una exposición a una determinada presión. Producida por no respetar las tablas de buceo de paradas o la velocidad de ascenso. Se muestra en un período de corto tiempo después de la inmersión o cualquier otra exposición a presión durante las próximas 24 horas.

Síntomas por niveles, los leves sólo producen dolor. Incluyen manchas en la piel, dolores en las articulaciones y músculos.

Síntomas más graves son el bloqueo en las articulaciones producidas por burbujas de aire. Estas molestias si se vuelven reiterativas pueden producir deformaciones óseas, por lo que es recomendable tratarlas a tiempo.

Los síntomas más graves suceden cuando las burbujas llegan a la columna vertebral. Esto puede generar afecciones en el sistema nervioso central, en el sistema respiratorio y en el sistema circulatorio, pudiendo causar problemas neurológicos e incluso la muerte del buceador.

Siempre que se determine cualquier signo de enfermedades descompresivas, se deberá atender al buceador lo antes posible, siendo siempre preferible la utilización de cámaras descompresivas a la recompresión en el agua. Debemos trasladar al buceador acostado y con las piernas en alto a fin de oxigenar el cerebro. 

La recompresión en el agua está considerada como una opción de último recurso, para ser utilizada solamente cuando no exista una cámara cercana a la zona de actividades de buceo, ni la posibilidad de llegar a ningún centro hiperbárico dentro de un período de tiempo de 12 horas.

enfermedades-del-buceo

 

Estrés térmico en buceo

Presenta cuando la diferencia entre la temperatura del agua y la del cuerpo del buceador es muy elevada y el cuerpo gana calor, hipertermia, o pierde calor, hipotermia.

Hipertermia:

Puede tener que ver con la temperatura del agua, habitualmente superior a 28º, sobrecalentamiento del cuerpo o la deshidratación del submarinista. Los síntomas son la debilidad muscular, sensación de incomodidad, falta de concentración, fatiga, náuseas y calambres musculares.

Se aconseja el enfriamiento del buceador, y trasladarlo a una zona fresca con sombra. En casos extremos, la terapia consiste en cubrir al afectado con agua a 25-30º y ventilarlo constantemente. No aplicaremos hielo o agua fría directamente sobre el cuerpo, utilizaremos paños con hielo sobre el cuello, axilas o ingle. Deberemos hidratar al buceador con al menos un litro de agua por cada Kg perdido. 

Hipotermia

Producida al bucear en aguas muy frías o heladas. Manifestada con temblores, escalofríos, estremecimiento muscular, contracciones involuntarias, falta de coordinación muscular, disminución del ritmo cardíaco y respiratorio y en algunos casos inconsciencia.

Se recomienda la hidratacion del submarinista con bebidas refrescantes, realizar un baño caliente a temperaturas que ronden los 38 a 44 º C y abrigar al buzo con mantas o ropa de abrigo seca.

Esperamos que éste artículo haya sido de su utilidad, pueden consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de buceo. 

2 Comments

2 Comments

  1. Evaristo Ruiz Herrera

    8 enero, 2014 at 6:25 pm

    Estoy muy orgulloso de este sitio o página porque tiene explicaciones muy asequibles para todas aquellas personas que aman al mar y desconocen de muchas cosas que deben saber antes de experimentar su interacción con el mismo.Yo soy Instructor de buceo y me ha gustado mucho el trabajo preventivo que hacen

  2. carlos alatorre

    5 abril, 2014 at 9:27 pm

    muy buena pagina

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top