En este artículo descubrirás...
Vamos a ofrecer algunos consejos para aprender a surfear en stand up paddle. Para ello necesitas la tabla de paddle surf, así que si aun no la tienes y tienes algunas dudas, puedes visitar nuestro artículo sobre como elegir tabla de paddle surf. Antes de meterte en las olas necesitarás también algo de nivel, así que si eres principiante te aconsejamos la lectura de nuestro post aprender a hacer paddle surf. Dicho todo esto, en este artículo nos centraremos en aquellos que quieran mejorar su técnica para surfear en stand up paddle.
Antes de empezar a surfear en paddle
Antes de empezar a hacer surf con nuestra tabla de sup debemos tener claras las normas de seguridad del stand up paddle. Nuestro material también es importante, existen multitud de tablas de SUP pero no todas sirven para lo mismo. Con las tablas tipo race será difícil surfear olas, por ejemplo. Puedes ver modelos específicos de tablas de paddle surf y pedir consejo en esta tienda de paddle surf online.
Las tablas de paddle para surfear habitualmente son más cortas, en ancho y volumen es ya es un mundo. Depende en gran parte de tu nivel. Evidentemente a medida que acortamos una tabla pierde volumen, y se vuelve más inestable. Los SUP para surfear de principiante mantendrán un ancho más largo para dar ese volumen extra, los modelos más pro acortan más el largo y el ancho, más parecidas a una tabla de surf, con el volumen justo para mantenernos de pié encima del SUP.
Cómo remar olas en paddle surf
Con estos conceptos claros y ya en el agua, debemos elegir una ola, y remar en su misma dirección con decisión. El papel psicológico tiene gran importancia, debemos estar convencidos de que vamos a surfear esa ola que hemos elegio y lo vamos a hacer bien, el subconsciente en el surf es traidor!
Remando fuerte la ola empezaremos a notar el planeo de la tabla, en ese momento flexionaremos un poco nuestras rodillas, bajando así nuestro centro de gravedad y manteniendo las piernas en tensión, para mantener un mayor control y estabilidad encima de la tabla.
Si nos cuesta planear las olas debemos posicionar nuestro peso hacia la punta de la tabla, si por el contrario nos es imposible girar dentro de la ola, debemos posicionar nuestro peso un poco más hacia atrás. Por lo general, avanzaremos un poco el peso para ayudar al planeo, y cuando tengamos la tabla acelerada, retrocederemos para facilitar el giro de la misma.
A la vez, debes utilizar el remo de paddle surf mientras surfeas con tu tabla de stand up paddle. Si pierdes velocidad, una remada te ayudará a volver a generar potencia, pero también favorecerá el giro y tu confianza y estabilidad encima de la tabla. El remo actuará cómo un soporte extra mientras estés surfeando una ola.
Todos los puntos anteriores requieren práctica en el agua, cuando mejoremos nuestra técnica podremos subir y bajar las olas aumentando así nuestra diversión! Practica un surf constante y progresivo, las tablas de sup son muy largas y voluminosas, por lo que te costará mucho más hacer giros más agresivos en la ola. Aprovecha el bottom, o el giro inferior en la ola, para ganar potencia con el remo y volver a subir hasta el labio de la ola, donde podrás hacer una mayor presión sobre las quillas y hacer giros más radicales!
Y recuerda! Cada uno de los giros y movimientos debe ir acompañado de nuestro cuerpo, genera velocidad hechando el cuerpo para delante y radicaliza tus giros atrasando al tail tu pierna trasera y haciendo más presión encima de las quillas!
Esperamos haberte ayudado a mejorar tu técnica para surfear en stand up paddle, ahora solo queda practica en el agua! Puedes consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de Stand Up Paddle.