Vela

Ajustar y Trimar las Velas para Ceñida

partes-de-la-velaTrataremos en este artículo de ofrecer todos los consejos posibles para trimar y ajustar las velas en rumbo de ceñida, intentando que nuestro velero navegue lo más cómodo y seguro posible. Una correcta navegación a vela permitirá a nuestro velero una mayor estabilidad y equilibrio, veamos algunos consejos para trimar y ajustar las velas correctamente!

Para empezar debemos tener en cuenta que no existe fórmula exacta para trimar una vela. Las distintas condiciones de viento y marea y la gran variedad de veleros exigen ajustes en las velas distintos. Reflejaremos algunos conceptos generales para que cada uno pueda aplicar y probar lo que más convenga, éste es el arte de navegar!

Antes de hizar la vela debemos revisar el material. Importante mantener los cabos en buen estado y aplicar un buen mantenimiento a nuestra vela, así como tener las palancas de los winch a mano y todo preparado. Repararemos las velas si existe algún tipo de poro o agujero y revisaremos la tensión en los sables.

Consejos para trimar la vela mayor

Ya navegando debemos identificar las distintas partes de la vela, por ese motivo adjuntamos un esquema simplificado con los nombres técnicos emprados.

Empecemos por el Grátil de la vela,  para que todo pinte bien modificaremos principalmente la tensión de la vela con el puño de driza, es decir, con la tensión de la driza. Si observamos arrugas en esa zona de la vela cerca del palo nos está indicando que la driza no tiene suficiente tensión, mientras que si la arruga se está formando de la botavara hacia el puño de driza el problema será de excesiva tensión. Dentro de un rango correcto,  podemos aplicar mayor tensión a mayor viento.

Es habitual que la driza pierda tensión durante la navegación, así pues, podemos volver a cazar mientras viramos para aprovechar ese momento de menor tensión en el grátil.

Sigamos con el pujamen de la vela,  principalmente nos modificará la bolsa y por lo tanto la potencia de la vela. En términos generales, a mayor viento más tensión en el pujamen para aplanar la vela hasta llegar al rizo. Debemos adaptar el pujamen a cada momento de la navegación, en condiciones de ola grande y larga es habitual destensar esa parte de la vela para ganar bolsa y así potencia, de esta forma será más fácil subir la ola. Incluso en condiciones de vientos muy suave, es aconsejable cazar el pajarín aplanando la vela, ya que de contrario se hincha por el lado contrario de sotavento. El ajuste y trimaje de la vela depende de muchos factores y debemos probar distintas opciones.

Por último, la baluma de la vela, parte por donde se escapa el viento. Debemos estar muy atentos a las lanitas de la baluma, estas siempre deben permanecer en ceñida con la misma dirección que la vela. Si están desventadas o se esconden para atrás debemos modificar los reglajes de la vela. Podemos abrir y cerrar la baluma mediante el carro, la contra o el backstay. Por ejemplo, un backstay más cazado sumado a una contra cazada desplazará la potencia de la vela hacia atrás, permitiendo así ganar unos grados en ceñida.

Estos últimos son ajustes más técnicos que requerirán una mayor experiencia navegando con nuestro velero. De todas formas, si nuestro barco no está especialmente diseñado para regatas, es incluso aconsejable amollar un poco la mayor o soltar carro para que la “vela respire”. Algunos veleros navegan mejor con un ángulo de ceñida más abierto y con una mayor potencia en la vela a intentar ceñir al máximo con las velas cazadas al tope para ganar ángulo, algo que les hace escorar excesivamente derivando muchísimo.

Más consejos para trimar las velas

como-navegar-ceñidaPara trimar y ajustar correctamente el génova en ceñida debemos cazarlo al máximo, la vela puede llegar incluso por encima del pasamanos.

El carro de escota ha de ir más a popa que en otros rumbos, para ajustarlo debemos fijarnos en la apertura de la baluma y del pujamen. Si la baluma va muy abierta y la escota sale del puño casi paralela al pujamen quiere decir que el carro está demasiado retrasado, por el contrario, si vemos la baluma cerrada y el pujamen más abierto habrá que mover el carro hacia popa. Por lo general, cuando la vela se caza, la baluma y el pujamen han de “cerrar” a la vez. El perfecto ajuste se hace mirando las tres filas de lanitas del génova. Si las lanas de la parte inferior de la vela van paralelas pero las de arriba flamean, entonces hay que adelantar el carro. El carro va fino cuando las tres filas de lanas hacen lo mismo, es decir, las tres paralelas, o las tres suben o bajan.

Debemos respetar siempre las lanitas durante la navegación en ceñida, nos indicarán constantemente si debemos orzar o arribar, cazar o amollar las velas y sumado a las arrugas de las velas si debemos modificar algún reglaje extra.

Esperemos que estos consejos les hayan sido de utilidad, pueden consultar más artículos relacionados en nuestra categoría de Vela. Buena navegación!!

 

¡Opina Aquí!

Dejar mi Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top